ya acabó su novela

Por qué estudiar en el extranjero

Publicado: 2012-02-15

(Escribe: Antonio Bueno Vásquez)

Siempre deseé estudiar en el extranjero, confieso que fue por un motivo de estatus y con ello conseguir un mejor trabajo. Intenté varias becas pero me fueron esquivas.

Pasaron los años, e ingreso a una revista que se dedica a la publicación artículos tributarios, ya con algo de conocimiento propuse escribir un libro; pero no prosperó. En ello un amigo, me contó que existía un curso tributario que se realiza en Toledo-España, entre tanto, en continuas conversaciones con él me hizo ver algunos errores que yo tenía, uno de ellos pensar que todo lo extranjero es lo mejor,  y por otro lado, que a veces, también importa la experiencia de vida. Sin entender esto último, decidí invertir en este viaje y realizar el curso que me ofrecía la Universidad de Castilla–La Mancha. Debo señalar que soy ahorrador y previsor, por tanto los preparativos, como es el préstamo, solicitar la visa ante el consulado español (el cual fue un real martirio), comprar ropa y demás, lo hice con anticipación y dedicación. Aquí el primer punto, fue la primera vez que realizo un fuerte gasto sin ayuda económica de mis padres, pero cómo no, sentí su invalorable apoyo moral, uno podrá tener dinero pero el afecto no se compra.

Otro punto, es el permiso en el trabajo de un mes, el cual por la particularidad de mi centro de labores, no se da. Sin embargo, uno debe aprender a negociar, y ello implica mucha paciencia y tino al decir las cosas.

En el día esperado del viaje, no trae mayor complicación. Las complicaciones empiezan cuando llegar al aeropuerto, porque aunque se hable español, yo no sabía cómo llegar a la respectiva estación para llegar a Toledo. Así que lo que queda es, con algo de suerte,  preguntar: Preguntando se llega a Roma.

Ya instalado en la residencia, con el periplo que es llegar a la famosa universidad, empezó las clases, me agradó ver tanta diversidad de latinoamericanos: chilenos, argentinos, brasileros, mexicanos, venezolanos, gualtemaltecos, etc. Todos con las ganas de compartir y conocerse. Confieso que se derrumbaron varias ideas preconcebidas; muchas veces los libros de historia enseñan a alejarnos en vez de acercarnos. Además aprendí a conocer varias de mis virtudes y como no, de mis defectos. Todo ello por el simple hecho de relacionarme con los otros. Incluso, sin conocernos hicimos viajes dentro de España o fuera de ella. Se aprende a valorar el compañerismo y la amistad.

En lo académico, por recomendación de mi amigo, en las mañanas iba a la biblioteca a leer libros o revista de mi profesión que suplían algunos o varios vacíos. Incluso por esta interacción conocí nueva bibliografía que en mi Perú no es muy conocida. Y una frase que guía ahora mis lecturas de textos extranjeros, la cual fue un regaló de la biblioteca de la Universidad, dicha por Ortega y Gasset: “Busquen en el extranjero información, pero no modelo”.

En relación a las clases, puedo decir que es cierto sobre estimaba la información extranjera, no es que sea mala sino que sirve para determina realidad. Sin embargo puedo decir que algunas exposiciones no fueron lo que yo esperaba.

En este viaje también realicé viajes de turismo, cómo me divertí al ir a lugares que pensaba que iba a ver solo por Discovery. No todo es estudio, no todo es diversión, todo debe tener un poco de todo

Es este pequeño resumen puedo concluir por qué es bueno estudiar en el extranjero:

Te permite ver otra visión de ti mismo de tu sociedad en la vives.

Te permite conocerte en tus virtudes y defectos al relacionarte con los otros. Muchas veces en su cabeza solo tiene fantasmas, es decir no es real.

En el caso que te financies el viaje, te permite valorarlo y ser más disciplinado.

En el ámbito académico te permite conocer una metodología del país al que vas y el conocimiento de otros países, no solo de los profesores; sino de tus compañeros.

En suma es una experiencia de vida, y ahora lo entiendo cuando mi amigo me habló de ello.


Escrito por


Publicado en

Perú de Ciudadanos

Otro sitio más de Lamula.pe